
Cuando la mayoría de los usuarios aún ni siquiera han empezado a explotar las ventajas de la tecnología 5G porque en muchos casos sus dispositivos aún no disponen de la tecnología adecuada (o por falta de conocimientos), las grandes potencias tecnológicas ya visualizan y están trabajando para desarrollar la siguiente generación de conectividad móvil: el 6G. Un sistema de comunicación, el 6G, que promete cambiar el mundo en formas que ahora nos suenan a ciencia ficción.
Lo más relevante….
El 6G, será (o sería) la sexta generación de la conectividad móvil. Ofrecerá una velocidad mayor a la actual y una latencia aún menor. El objetivo marcado es que se multiplique por 5 la velocidad al máximo teórico del 5G, que reduciría la latencia a la décima parte, es decir, a 0,1 milisegundos. Eso generará transmisiones prácticamente en tiempo real. Además, la sexta generación de redes será también más eficiente, consumirá menos energía y tendrá una mayor capacidad, de manera que admitirá la conexión simultánea de más dispositivos.
¿Cuándo podría estar funcionando el 6G?
Se estima que los primeros proyectos se puedan desarrollar entre 2026 y 2028 y que su comercialización empezaría a partir del 2030.
Europa está trabajando para tener un papel protagonista en el desarrollo del 6G. Actualmente, la industria europea es líder en esta tecnología, con el proyecto Hexa-X, en el que están trabajando de forma coordinada sus mejores empresas y universidades.
El Hexa-X: a un paso de la realidad virtual
El Hexa-X permitirá crear gemelos digitales, copias del mundo físico en el virtual. Esta tecnología ya está siendo usada con el 5G en el ámbito industrial. Estas réplicas permiten aplicar y probar soluciones en un entorno virtual, simular los efectos que tendrían o predecir acontecimientos, avances que en su conjunto permitirán mejorar la eficiencia en el mundo real. El 6G permitirá crear gemelos virtuales de mayor escala y complejidad, incluso replicando ciudades enteras a un entorno virtual y poder realizar pruebas que optimizaran la eficiencia en el entorno real y llevaran el concepto de Smart City a otro nivel.
Con la tecnología 6G, el gemelo digital también podrá replicar a un ser humano, ofreciendo grandes avances en el campo de la medicina, ya que permitiría analizar cómo podría reaccionar nuestro cuerpo a una operación.
¿Cómo cambiará el 6G nuestro día a día?
En el terreno más clásico de las comunicaciones, el gran avance que supusieron las videollamadas, quedará anticuado cuando llegue la telepresencia y las comunicaciones holográficas.
Y en cuanto al desarrollo industrial, los grandes protagonistas de la industria 4.0 serán los cobots industriales o robots colaborativos, que están diseñados para poder cooperar con los humanos de una manera inteligente y segura.
Estos son algunos de los escenarios que ya están visualizando los investigadores de este campo. Así que todo parece indicar que la llegada del 6G abrirá nuevos horizontes que transformarán de forma radical nuestra manera de trabajar, relacionarnos, incluso podríamos decir que cambiará nuestra forma de vivir.